EDUCANDO PARA EL CAMBIO CLIMATICO Y LA SUSTENTABILIDAD, POSIBILIDADES
DE INNOVACIÓN EN LOS TERRITÓRIOS DEL SERIDÓ POTIGUAR- BRASIL Y DE LA
ALTA GUAJIRA - COLÔMBIA.
Educación ambiental; Escuela; Adaptación Climática; Política Pública; Profesores;
Currículo Escolar.
América Latina presenta diversas regiones sensibles y vulnerables a los cambios climáticos,
particularmente desde el punto de vista socioambiental, como el noreste de Brasil y el norte de Colombia.
Ante la emergencia climática actual, deben valorarse las políticas públicas y la planificación institucional
que prioricen esta problemática, convergiendo hacia cambios comportamentales y culturales que
favorezcan la construcción de conocimientos orientados a la adaptación climática. Sin embargo, los
procesos de enseñanza y aprendizaje aún no parecen incorporar plenamente la educación ambiental y
climática como una condición esencial para ampliar la conciencia transformadora de los individuos
respecto a las cuestiones socioambientales contemporáneas. Así, la tesis tiene como objetivo comprender
como las políticas y prácticas educativas escolares relacionadas al cambio climático y la sustentabilidad
son formuladas en los territorios del Seridó Potiguar, en RN/Brasil, y en la Alta Guajira de Colombia. En
este sentido, la tesis establece un enfoque teórico para abordar los cambios climáticos y la sostenibilidad;
la producción bibliográfica sobre las acciones de sostenibilidad en la escuela; y el régimen normativo en
los contextos ambiental y educativo, relacionados con los temas centrales de esta investigación. Después
de construir este marco teórico, se realizaron actividades de campo para entrevistar a 45 profesores de 12
instituciones educativas en Brasil y Colombia. Las entrevistas semiestructuradas buscaron información en
las dimensiones formativas, pedagógicas, conceptuales e institucionales de los profesores. Posteriormente,
se analizó el historial y la incorporación del cambio climático y la sustentabilidad en las directrices
curriculares nacionales, culminando en la propuesta de un currículo que integra la perspectiva de 13
acuerdos internacionales y las respuestas proporcionadas por los profesores entrevistados. De esta manera,
se evidencia la necesidad de integrar el análisis de la vulnerabilidad y el riesgo en los contextos escolares,
con el objetivo de proponer mecanismos horizontales y participativos que orienten hacia una educación
adaptativa y efectiva ante los impactos de los eventos climáticos extremos. Asimismo, la agenda
institucional debe anclarse en discusiones y acciones orientadas a la sostenibilidad, con el fin de fomentar
comportamientos proambientales en el entorno escolar. El Estado y la escuela necesitan desarrollar
políticas transversales e interdisciplinarias que no solo mitiguen las consecuencias de los cambios
climáticos, sino que también aborden las desigualdades sociales y los problemas ambientales de la región.
Las entrevistas realizadas permitieron identificar brechas en la formación ambiental de los profesores, así
como diferentes enfoques para el desarrollo de este tema en las instituciones y desafíos en la articulación
con otros profesores, disciplinas o entidades del ecosistema ambiental. Por último, se observó que los
currículos escolares han abordado superficialmente tanto los cambios climáticos como la sostenibilidad.
Así, el currículo propuesto integra seis unidades temáticas y un taller práctico, con el objetivo de preparar
una nueva generación escolar que construya una ciudadanía orientada a enfrentar los cambios climáticos y
promover la sostenibilidad. De esta forma, es imprescindible que las instituciones incorporen la temática
climática en todos los niveles del currículo y en el proceso de formulación de políticas públicas.