Memoria atávica: la estética de la locura en Mario Quintana
Locura. Memoria. Poesía. Quintana. Sociedad
Este trabajo tiene como objetivo investigar los diferentes significados del concepto locura y sus cuantiosos sentidos en la obra del poeta brasileño Mario Quintana (1906-1994). Por cerca de poco más de medio siglo, el escritor riograndense entrecruzó insistentes imágenes, en un plano estético unificado, con el fin de cuestionar los conceptos de razón y conciencia. El poema Atavismo (1977) se ofreció para servir simultáneamente como punto de partida y eje central de nuestro análisis. Conducido por Atavismo, este estudio encontró que los términos locura y poesía tienen la misma génesis: una memoria atávica. Por eso fue necesario que considerásemos las inferencias en relación a lo atávico, como concepto de las ciencias biológicas relativo a un tipo especial de memoria, así como sobre la memoria misma. En la redundancia deliberada, formada por el adjetivo atávica y el sustantivo memoria, el poeta nos induce a la percepción de que la discusión acerca de la locura / poesía gira alrededor de un problema colectivo, es decir, social, en su relación con los tiempos y con los valores de esos tiempos. La comprensión asumida es que lo(s) términos(s) locura / poesía se erige(n) como antítesis de las formas específicas de los entornos sociales actuales, ya sean políticas, artísticas, económicas o culturales. Es en la búsqueda de la comprensión de esta antítesis que se aprecian formas más espontáneas de vida donde esta obra finaliza sus esfuerzos; el cálculo de las cifras y los recursos estéticos con la que el poeta ha introducido su intención: el niño, el loco, Trebisonda y otros agregados al elenco lingüístico quintaniano. Al trabajar con una poética naturalmente bien articulada, la lectura interconectada de los poemas de Mario Quintana se sostiene por sí misma, sin necesariamente ser hermética o exclusiva. Dado que se trata de una investigación cualitativa y no habiendo una colección crítica que abordase la temática, la mejor manera de trabajar ha sido, ante todo, una lectura cuidadosa de los poemas y el consentimiento de sus propias voces. No obstante, esto no ha impedido que se haya podido utilizar otros textos y elementos explicativos que apoyan esta investigación con aportes teóricos, críticos, estéticos y filosóficos. Por lo tanto, destacamos el enorme valor en la intersección de los poemas con otras voces, tales como: Sófocles (497? -406? AC), Shakespeare (1560? -1616), Machado (1839─1908), Mikhail Bakhtin (1895-1975) Henri Bergson (1859-1941), Maurice Halbwachs (1877-1945), Salvador Dalí (1904-1989), Jacques Le Goff (1924─), Michel Foucault (1926─1984), Ecléa Bosi, entre otros. Tales voces impulsan, tal vez, notas críticas más ricas sobre una obra brasileña diseminada durante toda una vida en defensa de la humanidad y más allá de la lógica cartesiana.