CONSTRUCCIÓN DE UNA CARTERA VIRTUAL CON LINEAMIENTOS PARA LA MUJER Y CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO POSPARTO
Periodo Posparto, Recién Nacido, Tecnología Culturalmente Apropiada, Educación en Salud, Salud de la Mujer
El puerperio es un período de duración variable y definición imprecisa, durante el cual se producen procesos involutivos y de recuperación de los genitales maternos tras el parto. Comienza inmediatamente después de la expulsión de la placenta y dura hasta 45 días después del parto. Ante la realidad de una rutina de trabajo con falta de material educativo para las mujeres posparto al momento del egreso hospitalario, es importante brindar orientación efectiva y/o facilitadora para promover la educación en salud a las mujeres posparto cuando regresan a casa. Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta de investigación es: ¿Cómo podemos reducir las principales dudas y dificultades que enfrentan las mujeres en el período posparto y en el cuidado del recién nacido tras el alta hospitalaria? Objetivo: Construir un producto técnico y tecnológico del tipo material de enseñanza, como instrumento educativo virtual, que auxilie a las mujeres en las principales dudas y dificultades enfrentadas en el período posparto y en el cuidado del recién nacido después del alta hospitalaria. Método: Será una investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria. Inicialmente, se pretende desarrollar una revisión integradora para recopilar información sobre el tema central en publicaciones científicas, así como realizar entrevistas a mujeres posparto que ya hayan vivido este período. El estudio se presentará al Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, de conformidad con la Resolución 466/2012 del Consejo Nacional de Salud. La investigación se llevará a cabo en la Maternidad Divino Amor, tras la aprobación del Comité de Ética. Para el análisis de datos se utilizará el análisis de contenido de Bardin. Respetando la saturación de información recolectada, se prevé involucrar en la investigación a 30 puérperas. Entre los criterios de inclusión, las participantes deben ser puérperas que hayan dado a luz en la Maternidad Divino Amor y sean mayores de 18 años, excluyéndose aquellas que hayan experimentado previamente sólo un puerperio resultante de muerte fetal intrauterina. Resultados Esperados: Los resultados se presentarán a través de gráficos y tablas, mediante discusión con la literatura apropiada. Se espera que el producto técnico en forma de folleto ayude a reducir las dudas que tienen las mujeres en el posparto sobre su cuidado diario y el de su recién nacido. Con ello también se pretende generar un impacto positivo en la salud pública, al brindar un instrumento que promueva la calidad de vida y la autonomía de las mujeres durante el posparto.